Nuevo equipo femenino

Otro sueño cumplido, después de muchos años queriendo hacerlo, se abren las inscripciones para el primer equipo femenino del club. Si has nacido entre los años 2012 y 2015 y estás interesada en formar parte del club, envía tus datos al siguiente correo (femenino@pataconacf.com) y nos pondremos en contacto contigo. Es importante especificar en el correo los siguientes datos:

SOMOS EQUIPO DE 3ª RFEF

03 de Junio de 2022 Siempre recordaremos este día que ascendimos a 3ª división cuando apenas hace 4 años comenzabamos en 2ª Regional… Señoras y señores, el sueño se ha hecho realidad. Porque a veces si no te pones límites, llegas a lo que nunca imaginaste. Y esto es lo que ha hecho este equipo de animales y bichos!! Liderados por Carlos Ortí y su cuerpo técnico, que han sido capaces de ascender desde 2ª Regional hasta 3ª RFEF… Sin palabras, en los penaltis, como un cuento hecho realidad, quien nos lo iba a decir… cuando en 2008 naccía este club… esfuerzo, trabajo e ilusión. ¡Gracias afición, jugadores y cuerpo técnico!

Protocolo ante COVID-19

Alineado con las indicaciones establecidas por la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, el club ha definido el siguiente protocolo a seguir en la incorporación a los entrenamientos.

Horarios entrenamientos 2020/2021

Los equipos de fútbol 8 y fútbol 11 de la escuela entrenarán en los siguientes horarios: Fútbol 11 Fútbol 8 Entrenamiento específico de porteros

La gestión de expectativas por Salva Pons.

Independientemente del nivel deportivo, tamaño, experiencia o profesionalidad, en España no hay escuela de fútbol, director deportivo, coordinador o entrenador que no haya pasado por la ‘maravillosa’ experiencia de intentar explicarle a un padre o madre que, para los clubes, su hijo o hija no son un producto deportivo que deba ser fabricado para alcanzar la gloria. Estamos en pleno verano cuando llega el ‘ansiado’ momento, año tras año: ¿cómo le trasladas a un padre que su hijo no va a estar la próxima temporada en el equipo que desean? En este escenario, tu interlocutor ya puede ser ingeniero geológico, bióloga nuclear o astrofísico, que muy probablemente no va a entender el motivo por el cual su hijo/hija no está donde le corresponde según las expectativas de los propios padres. El sentimiento de frustración que brota automáticamente al percibir la resistencia al cumplimiento de su voluntad individual es algo sin duda muy difícil de digerir: la idea de que es un paso atrás en la proyección del jugador y que, por descontado, es una decisión totalmente injusta empieza a apoderarse del padre o madre. Cualquier otra idea pasa a un plano secundario y la situación llega a ofuscar en mayor o menor medida a todo individuo independientemente de su nivel de raciocinio. ¿Dónde fueron las bonitas experiencias vividas durante la temporada? ¿Cuándo se perdieron las nuevas amistades conseguidas? ¿Los gritos de ánimo y emociones vividas durante los partidos? ¿Los comentarios magníficos en RRSS hacia el entrenador o hacia el club? ¿Las palmaditas en la espalda o las conversaciones de complicidad con los técnicos, en busca de complacencia? ¿El apoyo incondicional al club y al colectivo? ¿La trayectoria del jugador en propio club? Ni rastro de todo ello. Cabe destacar que los jugadores, en términos generales, no perciben esta situación como un verdadero drama. En el fondo, ellos son los verdaderos soñadores. En todo caso se pueden ver afectados más por la reacción propia de los padres y sus comentarios, o por no poder coincidir con tal o cual compañero la próxima temporada, que por su propia ilusión en estar en el equipo A, B, C, D, o cualquier otra letra del puñetero alfabeto futbolístico. Estamos hablando generalmente de niños y niñas de entre 8 y 14 años que todavía perciben este mundo como un deporte entre amigos y que entienden el fútbol como una ilusión que pueden vivir cada vez que se ponen las botas, salen a un rectángulo verde y le dan una patada a un balón o hacen una parada. En la inmensa mayoría de los casos, eso es lo que perdurará incluso cuando tengan más de 90 años y aunque ya no puedan ni siquiera atarse las botas. Nada más y nada menos. Esa ilusión es la que se les ‘vendió’ desde bien pequeños, ellos la ‘compraron’ y nunca la devolverán. Con el tiempo, ellos mismos como personas y jugadores, a título individual y en base a su esfuerzo, constancia, experiencias, capacidad, condición física, talento y la suerte o no en las lesiones, podrán llegar o no a ser ‘profesionales’. Todos  estos factores los pondrán en su sitio y donde ellos quieran estar. Ya pueden haber formado parte de la plantilla del equipo Z o el H; en el club X o J; hayan jugado en Autonómica o no; el entrenador les haya tenido manía; no sean unos enchufados; o los compañeros no le pasen el balón. Todo es totalmente irrelevante. Eso es lo que deberían de saber los padres y es lo que deberíamos saber transmitir los que creemos que sabemos de fútbol y vemos día a día, por desgracia, cómo rueda la ruleta. Bien es cierto que cada vez es más común entre todos los actores trasladar la casuística del contexto Juvenil, semiprofesional y profesional (que es otro cantar) hacia más abajo en categorías como Cadetes, Infantiles, Alevines, Benjamines e incluso a Prebenjamines. Yo lo tengo claro: el día que esta locura llegue a Querubines, cuelgo las botas y me voy a mi casa. Eso sí, aquí todos somos responsables: Federación, clubes, directivos, coordinadores, técnicos, padres, familiares, representantes (sí, representantes, han leído bien; incluso en categoría Alevín los hay), medios de comunicación, etc. Todos debemos ser responsables en este aspecto, no es una cuestión baladí. Hablamos de niños, de sueños, de ilusión, de deporte, de valores nobles, de amistad, de capacidad de esfuerzo. No podemos permitirnos el lujo de prostituir entre todos lo que a tanta gente ha hecho feliz durante años y nos ha ayudado a tantos a formarnos como personas. Con todo ello, los padres y madres también deben entender que cualquier práctica deportiva enfocada bajo el paraguas de su propia vanidad está abocada con casi total seguridad al fracaso. Y ni los más grandes esfuerzos, inversión, interés o dedicación que no surja del propio jugador vale para absolutamente nada en términos globales. Es más, con casi total seguridad los esfuerzos e interés de los padres serán contraproducentes para el jugador a largo plazo; incluso aunque con algunas de sus acciones ‘estratégicas’ hayan obtenido cierto “éxito” puntual… ya pueden hacer el pino puente, que a la larga el resultado no será el deseado. ¿Cuántos niños y niñas de entre 10 o 14 años llegan a escuelas tras haber estado en 3 o 4 clubes diferentes en, por ejemplo, las últimas cinco temporadas? ¿Todas esas escuelas eran malas? ¿Todos los entrenadores no tenían ni idea? ¿Todos los compañeros no estaban al nivel necesario para prosperar a la velocidad adecuada? ¿Todas las escuelas no han sabido valorar el potencial y nivel del niño? Es el equivalente a frustrarse porque no te haya tocado la Bonoloto y, por ello, cambiar de administración de lotería cada vez que no sale premio. ¡Paremos este sinsentido entre todos! Las escuelas de fútbol nos dedicamos con mayor o menor fortuna a formar jugadores y luchar para que aniden en los futbolistas ciertos valores que les sirvan en su trayecto vital. Las habrá que dedican más recursos. Las habrá con mejores profesionales, más formados o no. Las habrá con buenos convenios para dar más proyección y calidad si cabe o que simplemente pelean e intentan sobrevivir en su ámbito lo mejor posible y con la mayor ilusión. Las habrá con más o menos categorías. Pero, repito, no conozco ninguna escuela cuyo …

Cambios en la estructura deportiva 2020/2021

Se presenta una nueva temporada llena de emociones con un nivel de exigencia sin precedentes para el cual con el objetivo de estar a la altura presentamos los siguientes cambios en la Dirección Deportiva. En primer lugar, Alberto Fito, hasta ahora Director Deportivo del club desde los inicios de la escuela, asciende hacia un rol más estratégico y de liderazgo como Manager General que permita seguir marcando el rumbo y alcanzando los éxitos. Las funciones de Director Deportivo las asume una persona de la mayor confianza en la entidad, Jorge Calvo, que desde que entró en el club en el año 2016 ha puesto su granito de arena para hacer crecer la entidad de forma notoria en la sección de fútbol 11, como coordinador de la misma. Por último, Juanmi Marín, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Nivel 2 de entrenador se incorpora al club como Coordinador de fútbol 11 tras su paso como Director Deportivo de El Puig C.E.

«Sin salud no hay fútbol y sin fútbol no hay vida»

Finalizada la temporada 2019-2020, el Patacona CF suma cuatro nuevos ascensos que nos permiten seguir creciendo y mejorando. Por ello, Jorge Calvo, coordinador de la sección Fútbol 11 ha elaborado la siguiente nota a la familia del club: «Sobre mediados del mes de Marzo se paró el mundo y con ello lo que más nos gusta, el fútbol. A partir de ese momento todos y todas empezamos a jugar uno de los partidos más dificiles de nuestro pais y parte del mundo. Pero bueno, como bien sabemos el trabajo en equipo da buenos resultados, y hemos demostrado haberlo hecho muy bien y seguir trabajando para lograr si cabe mejores resultados.En las competiciones, no solo es importante el destino, si no la gloria del camino.Y ese camino no podía olvidarme de todos los que han caminado conmigo: Para empezar, todos los equipos por el trabajo realizado durante lo que ha durado la competición en ese momento todos nuestros equipos estaban en situación de permanencia y nuestros cuatro objetivos de ascenso ocupando esas plazas que nos permitían dar ese salto cualitativo para la próxima temporada. Enhorabuena a nuestro equipo Amater, nuestros Juveniles B y C, y nuestro Infantil E, por hacer muy sencillo lo que es muy complicado y hacer seguir creciendo a nivel de categorías a este club. A los entrenadores, desde el primero hasta el último. Sin olvidarme de cada miembro del cuerpo técnico, porque cada detalle es importante para que un equipo de trabajo funcione a la perfección. Gracias. A todo el trabajo invisible realizado por nuestro fisioterapeuta y por nuestro readaptador, sin vosotros nuestros jugadores no estarían al 100% cada fin de semana. Gracias. A todos los jugadores, desde el que ha tenido más importancia dentro del equipo, hasta el que menos minutos ha podido disputar, porque un partido no lo ganan once jugadores, si no todos sus integrantes. Gracias. A los papas y mamas , abuelos y abuelas, familiares que sufren cada fin de semana, que hacen cada día el esfuerzo para que sus hijos estén disfrutando de los que más les gusta. Gracias. A todo el personal del club, encargado del campo, secretaria, comunity manager…., porque sin vosotros tampoco hubiese sido posible todo esto. Gracias. Y por último, a mis compañeros de la dirección deportiva y directiva del club, ellos guían todo el trabajo. Gracias. Para finalizar, quería compartir una frase que define la esencia de este club: “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”. Cuidaos mucho porque sin salud no hay fútbol y sin fútbol no hay vida.» Jorge Calvo. Coordinador F11.

Comunicado oficial COVID 19

A continuación se adjunta la nota oficial del club en relación a la situación a la que se enfrenta la escuela ante la pandemia COVID 19.

Preparación física durante periodo extraordinario

Con el objetivo de mantener el estado de forma físico, desde la dirección deportiva del club y en concreto el área de preparación física, se ha elaborado una serie de rutinas por categoría para poder realizarlas desde casa. Os animamos a que las lleveis a cabo y si teneis cualquier duda podeis poneros en contacto a través de direccion.deportiva@pataconacf.com

Inscripción pruebas 2020/2021

Nos espera una temporada 2020/2021 apasionante, llena de emociones dentro y fuera del campo. El club dispone de más de 25 equipos entre fútbol 8 y fútbol 11 pero queremos seguir creciendo y mejorando contigo, por lo que si quieres optar a ser partícipe de lo que significa vestir los colores del Patacona CF y hacer lo que más te gusta, que es jugar a fútbol, inscríbete a las pruebas. Para ello tienes que acceder a nuestra app Patacona CF desde tu móvil o Tablet, disponible de forma gratuita tanto para Android como para iOS y rellenar el formulario de inscripción. Recuerda que se necesita la autorización del padre/madre o tutor del jugador/a. Para la edad de querubines no se harán pruebas, todo aquel que se quiera apuntar deberá pasar por las oficinas en el Campo Municipal de la Patacona e inscribirse. Hasta que se acaben las plazas. Nadie podrá participar en las pruebas si no se ha inscrito previamente mediante la app y tiene la aceptación de su padre/madre o tutor. Es importante traer a las pruebas: Camiseta de deporte oscura (negra, azul oscura,  gris oscuro…) que no haga referencia a ningún club. Calzado deportivo para la práctica del fútbol. Acudir con 15 minutos de antelación.